miércoles, 14 de diciembre de 2011

MOQUEGUA: LA MAS PODEROSA EN MINERIA




El Ministerio de Energía y Minas (MEM) resaltó esta semana que la cartera de proyectos mineros en Moquegua ya suma 6 mil 500 millones de dólares. “Revistiendo una gran importancia porque aseguran para el Perú, a corto plazo, una mayor producción de cobre, molibdeno y oro, metales de gran demanda en el mercado mundial”, indica un comunicado que no menciona los conflictos sociales existentes en la zona.

Pese a que la mina de Quellaveco enfrenta actualmente la oposición de agricultores y población de la zona, el director de Promoción Minera del MEM, Henry Luna, precisa que este proyecto de Anglo American Quellaveco S.A., comenzará a operar en el 2014 ascendiendo su producción de cobre proyectada por año a 225 toneladas métricas finas (TMF). “Ya cuenta con su Estudio de Impacto Ambiental (EIA) aprobado y se encuentra en etapa de construcción”, declara.
Durante su participación en el Primer Seminario de Actualización Periodística 2011 “Minería y Desarrollo Regional”, que se realizó en un conocido hotel de la referida ciudad, el funcionario detalló además que el proyecto de cobre y molibdeno “Los Calatos”, que pertenece a la compañía australiana Metminco Limited, triplicará sus recursos pasando de 262 millones de toneladas, a 926 millones de toneladas; siendo la inversión estimada para poner en marcha el yacimiento de 2 mil 200 millones de dólares.
“Es un proyecto de clase mundial, de alto tonelaje y baja ley, con capacidad de tener una vida minera de 30 a 40 años, según un informe de la empresa BGF Equities Research”, aseguró.
Fue al señalar que con 17 millones 541 TMF de cobre, Moquegua es la región que cuenta con las mayores reservas de cobre a nivel nacional.
Henry Luna también se refirió al proyecto Chupaca, ubicado en el distrito de Ichuña de la provincia General Sánchez Cerro, señalando que el recurso localizado hasta el momento suma 83,7 millones de TM, con una ley de oro de 1,9 gramos por TM, 0,09 por ciento de cobre y 8,2 gramos por TM de plata.
“Esto representa un total de 5,6 millones de onzas equivalentes de oro, con un valor aproximado de 6 mil 900 millones de dólares. Son accionistas en este proyecto Gold Fields, de Sudáfrica con el 51 por ciento y Buenaventura, del Perú con el 49 por ciento, que es el operador de esta prometedora mina”, detalló.
Comentó además sobre los alcances del proyecto de ampliación Cuajone/Refinería y Fundición de Ilo, de Southern Perú Copper, cuya empresa matriz es el Grupo México, indicando que el inicio de sus operaciones está previsto para el año 2012, siendo el cobre el mineral predominante.
“La producción proyectada por año es de 38 mil toneladas métricas finas de cobre”, añadió.
Luna Córdova dijo que las actividades de la empresa Canteras del Hallazgo S.A.C, la cual realiza trabajos de exploración en el distrito de Ichuda en la provincia General Sánchez Cerro, tiene previsto iniciar operaciones para el año 2015, con una producción anual de 341 mil onzas de oro.
Finalmente destacó la contribución de la minería al desarrollo económico y social de Moquegua. “Se refleja en la generación de empleo directo bien remunerado y de empleo indirecto”, dijo y señaló que el aporte económico efectivo de dicho sector para un mejor nivel de la población ha sido de 363 millones de soles sólo en el año 2010, por concepto de canon minero, regalías y derecho de vigencia.
El aporte económico efectivo de la minería ha sido de 363 millones de soles en el año 2010, por concepto de canon minero, regalías y derecho de vigencia”

martes, 3 de noviembre de 2009

REALIDADES. NOTICIAS DE MOQUEGUA.


JAMOCHO. PRESIDENTE REGIONAL ESTA PRESIONADO 

Moquegua (Karina Ccaya).- Con pancartas en manos, un grupo de madres de familia se apostaron en el interior de la Co Catedral de Moquegua exigiendo al Gobierno Regional (GRM) que cumpla con la reincorporación de sus esposos en forma efectiva.


La protesta seguirá hasta que el Presidente Regional, Jaime Rodríguez Villanueva, cumpla con su compromiso, firmando la resolución que permita la reintegración a su centro laboral, dijeron las mujeres.

Las familias esperan por más de dos años el cumplimiento de la ley, habiendo aprobado la evaluación correspondiente como requisito para su reposición.

Este hecho además causó malestar en algunos católicos, quienes manifestaron que no se debe utilizar la Casa de Dios para este tipo de manifestaciones.

jueves, 17 de septiembre de 2009

MINERA QUELLAVECO EN SALMUERA.

PUEBLO RECHAZA A MINERA QUELLAVECO
Por más de cinco horas los agricultores afiliados en distintas organizaciones agrarias tomaron las calles para protestar contra la empresa minera Quellaveco.



Después de una concentración en dos frentes, plaza 2 de Mayo y Parque del Maestro, iniciaron al promediar las 10:00 horas la marcha que recorrió las principales arterias de la ciudad.


Miguel Vizcarra, dirigente del Frente de Defensa del Agua y el Medio Ambiente de Tumilaca sostuvo que temen de una posible contaminación de las aguas del río Azana, así como de otras cuencas, si es que se inicia este proyecto minero.


Asimismo emplazaron a las autoridades de la Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto y el Gobierno Regional declarar en emergencia el sector agro y emitir una ordenanza que establezca la intangibilidad del recurso hídrico para el consumo humano y la agricultura.


Los manifestantes hicieron un “plantón” por más de una hora en los exteriores de la sede de la empresa Anglo American y luego se retiraron pacíficamente por la avenida Simón Bolívar para concluir con la jornada en el Parque del Maestro.
Radio Americana.

sábado, 29 de agosto de 2009

PRESUNTA MORDIDA DEL PRESIDENTE REGIONAL DE MOQUEGUA JAIME RODRIGUEZ.

MOQUEGUA EXIGE INMEDIATA EXPLICACIÓN A SU PRESIDENTE REGIONAL JAIME RODRIGUEZ.
El popular Jamocho no descansa, esta vez la mujer del cobre y no de hierro salió de sus cuarteles de invierno y asesto un duro golpe de opinion al cuestionado presidente Regional que se encuentra anodadado, pues pensaba que Cristala Constantinides descansaba en paz, pero parece que la bronca tiene para rato, si no leamos la publicacion de la siguiente informacion.
REALIDADES MOQUEGUA.
Ex presidenta critica a GRM por haber duplicado monto de compra de terrenos del EP
Luego que el Gobierno Regional de Moquegua (GRM) compró terrenos del Ejército Peruano (EP) para la ejecución de obras viales y de la sede de la Universidad Nacional, la ex presidenta regional Cristala Constantinides Rosado cuestionó el valor en que fueron comprados.
La ex gobernante señaló que durante su gestión los terrenos fueron tasados sólo en 7 millones de soles, pero ahora su precio se ha duplicado.
“Deberíamos investigar en qué está invirtiendo este dinero el Ejército, porque también son recursos del Estado que no deberían ser malgastados”.
Lo que también mereció cuestionamiento fue el acuerdo por el cual el gobierno regional cederá terreno para la reubicación de la Comandancia Mariscal Nieto.
FUENTE. Americana Radio.
Envianos informacion a ideasrobert@hotmail.com
ROBERTO CHALLA CARI.

miércoles, 17 de junio de 2009

LIDER ZENÓN CUEVAS PODRIA SABER QUIEN ATENTO CONTRA SU VIDA.

LIDER DE IZQUIERDA GUARDA PREOCUPACION POR LA INSEGURIDAD EN EL PERÚ.
Después de 40 días de que un desconocido disparó contra el presidente del Frente de Defensa de los Intereses del Pueblo de Moquegua, Zenón Cuevas Pare, la Policía capturó al presunto autor del atentado que ha sido identificado como César Guzmán.
La detención estuvo a cargo de efectivos de la División de Investigación Criminal (Divincri) y se produjo antes de las 14:00 horas de hoy en el distrito Villa El Salvador, en Lima.
Fuentes policiales indicaron que Guzmán será trasladado a la ciudad de Moquegua en las próximas horas para continuar con las investigaciones por el presunto homicidio perpetrado contra Zenón Cuevas, dirigente conocido por haber estado al frente en la protesta denominada “Moqueguazo” en junio del 2008.
El ataque al dirigente moqueguano se produjo el pasado 7 de mayo. Un desconocido llegó hasta la puerta de la casa de Cuevas y con el pretexto de entregarle un sobre sacó una pistola y le disparó hiriéndolo en la pierna izquierda.
Más de un dirigente de la ciudad, culpó a “grupos de poder” o personas ligadas a “actos de corrupción” de estar detrás del atentado. El mismo Zenón Cuevas suscribió esta posibilidad.
El Ministerio Público inició las indagaciones con la Policía Nacional que tomó nota de los testimonios de los hijos de Cuevas que lograron ver al agresor. Con esta información, peritos procedentes de Arequipa elaboraron identikits del rostro del presunto sicario, que se distribuyeron en diferentes regiones del país para dar con el autor del ataque.

lunes, 15 de junio de 2009

MinIstro YOHUDE INTENTA APACIAGUAR AL PUEBLO AMAZÓNICO


EL GOBIERNO DEL APRA SOLO SUELTA UNA ESTRATEGIA MOMENTANEA

El presidente del Consejo de Ministros, Yehude Simon, solicitó el apoyo de los congresistas al proyecto de ley que presentará para derogar definitivamente dos de las controvertidas leyes de la selva, que días atrás generaron violentos enfrentamientos en Bagua (Amazonas) con un saldo de 34 muertos, entre policías e indígenas."Entiendo que los legisladores puedan estar mortificados, pero yo tengo la convicción que ellos como nosotros quieren lo mismo (..). Les pido a los congresistas que nos entiendan, que nos apoyen, no a nosotros como personas sino que apoyen al Perú", señaló en conferencia de prensa.Más temprano, en la región Junín, el primer ministro firmó un acta de entendimiento con representantes de 390 comunidades indígenas en la que se compromete a proponer el miércoles al Parlamento, a través de una iniciativa, la derogatoria de los Decretos Legislativos Nº 1090 y Nº 1064, conocidos como las leyes de la selva.El pasado jueves, el Pleno del Legislativo- con el apoyo de las bancadas del Partido Aprista (PAP), Unidad Nacional (UN) y el Grupo Parlamentario Fujimorista (GPF)- acordó la suspensión por 90 días de las dos controvertidas normas."Aquí no se trata de decir que los hemos sorprendido o cómo quedan ellos. Tenemos mucho respeto por el trabajo de los congresistas", dijo el premier tras arribar a Lima.De otro lado, Simon confirmó que este martes se instalará el Grupo Nacional de Coordinación para el Desarrollo de los Pueblos Amazónicos, que evaluará el resto de leyes en disputa (ocho en total).

"No queremos volver a repetir la historia (más de 30 muertos). Es mejor que demos un paso atrás para dar dos adelante. Cuando ellos (nativos) comiencen a estudiar las nuevas leyes se darán cuenta que serán para su beneficio", agregó.